![]() |
Fuente externa |
Río
de Janeiro, 27 nov.- Brasil comenzó a explotar el campo de Libra, un
gigantesco yacimiento en aguas muy profundas del océano Atlántico cuyas
reservas calculadas entre 8.000 y 12.000 millones de barriles lo ubican entre
los ocho mayores del mundo, informó hoy la petrolera Petrobras.
La
producción en esta reserva fue iniciada el domingo con la instalación de una
navío plataforma pionero con capacidad para extraer diariamente 50.000 barriles
de petróleo y 4 millones de metros cúbicos de gas natural, según un comunicado
de Petrobras, que es operador del consorcio con derechos para explotar la
reserva.
El
consorcio que se adjudicó hace cuatro años los derechos para explotar el campo
de Libra en un contrato de asociación con el Estado brasileño (que se quedará
con el 41,65 % de todo lo extraído ya excluidos los costos de producción) es
liderado por Petrobras (40 %) e integrado por las multinacionales Shell (20 %)
y Total (20 %) y las corporaciones chinas CNPC (10 %) y CNOOC Limited (10 %).
La
plataforma con la que se inició la producción fue fletada por el consorcio de
Libra a una asociación de riesgo compartido integrada por la brasileña
Odebrecht Oleo e Gás (OOG) y la Teekay Offshore Partners, que será la operadora
de la embarcación, que tiene capacidad para operar en áreas con profundidad del
mar de hasta 2.400 metros.
La
plataforma pionera posicionada sobre esta reserva ubicada a unos 200 kilómetros
del litoral de Río de Janeiro dará inicio a las llamadas Pruebas de Larga
Duración, por las que el consorcio desarrollará gradualmente la explotación y
podrá llegar a una producción de unos 30.000 barriles diarios a comienzos de
2018.
Esta
etapa, que se extenderá por cerca de un año, tiene por objetivo evaluar las
características de la reserva, su productividad y su verdadero potencial, antes
de que el campo de Libra comience a ser explotado comercialmente.
La
previsión de Petrobras es que el único pozo al que fue conectado la plataforma,
de los doce que ya fueron perforados, alcance una producción de entre 35.000 y
40.000 barriles diarios.
Una
vez concluida la fase de pruebas, Petrobras tiene previsto poner en operación
en el campo de varias plataformas de explotación.
"Por
su magnitud, potencial de producción, buena calidad del petróleo y alto valor
comercial, Libra abre una nueva oportunidad de negocios en la industria de
explotación en aguas profundas", afirmó Petrobras en su comunicado.
Libra,
ubicada en la cuenca marina de Santos, es un yacimiento ubicado en el presal,
el horizonte de explotación que Brasil descubrió en aguas profundas por debajo
de una capa de sal de dos kilómetros de espesor y cuyas gigantescas reservas
pueden convertir al país en uno de los mayores exportadores mundiales de crudo.
Las
reservas extraíbles de Libra fueron calculadas por sus operadores en unos 8.000
millones de barriles de petróleo, pero las técnicas estadounidenses de
proyección las elevan hasta 12.000 millones de barriles.
En
cualquiera de los casos, ese volumen ubica a Libra como el octavo mayor campo
petrolero del mundo, una lista que, según la revista Forbes, la encabeza el
yacimiento iraní de Khuzestan, con reservas de 100.000 millones de barriles.
De
los ocho mayores, seis están ubicados en Oriente Medio y los otros son el
venezolano de Carabobo, en sexto lugar con 15.000 millones de barriles, y el
brasileño de Libra.
Tras
la gigante reserva brasileña se ubica el campo de Kashagan, en el mar Caspio y
con reservas de 8.000 millones de barriles. EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario