![]() |
Fuente Externa/Listin Diario |
La
publicidad gubernamental debe ser
colocada solamente en los programas de producción local y la ley de cine debe
transforme en una ley audiovisual,
planteó el veterano productor de televisión Ángel Puello.
En
una charla auspiciada por el Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (INFOTEP), Puello, con más de 30 años de experiencia, propuso estas
opciones como un estímulo para la televisión
dominicana.
La
charla se llamó “Ángel Puello 30/30”, haciendo alusión a más de 30 cosas
aprendidas en un periodo de más de 30 años en la producción televisiva del
país.
El
productor colocó la televisión como un medio importante que genera empleos,
pero que está muy afectado y necesita medidas que tengan el efecto de propiciar
un aumento en las producciones televisivas protegiendo y estimulando el trabajo
creativo de los profesionales locales de la televisión.
Su
criterio
El
productor del desaparecido programa “Sábado de Corporán” propuso como primera
medida que el gobierno dominicano apoye las producciones de televisión
realizadas en el país, trasladando el gasto de publicidad gubernamental
televisivo exclusivamente hacia los programas locales.
El
propósito, explicó, es garantizar que el 100% del gasto de publicidad
gubernamental dirigido a la industria de la televisión se paute solo en
programas en los que participen por lo menos
un 75% de talentos y técnicos dominicanos.
Sin
embargo, el productor destacó que esta medida no debe de ser aprovechada por
ningún gobierno de turno para manejo
político.
Para
esto planteó que se nombre un
patronato o comisión de notables
que colocarían esa publicidad sin distinción de bandería política.
Según
su criterio, sería una acertada iniciativa para que el gobierno implemente en
su publicidad un contenido que fomente los mejores valores, temas educativos y
culturales, campañas de prevención y otros asuntos de interés que contribuirían
a crear mejores ciudadanos para
República Dominicana.
También
se refirió a que la ley de cine debería ser transformada en una ley audiovisual
para garantizar un mayor avance en la televisión y que esta incluya estímulos
fiscales para los empresarios que apoyen a renglones televisivos de marcada calidad y cuyos contenidos aporten
a la educación, orientación, prevención y
conocimientos, “convirtiéndose en el más importante incentivo para la pantalla
chica”.
PUNTOS
CLAVES
Al
final de su discurso el productor exhortó a los empresarios y al gobierno a
poner el ojo en la televisión, ya que este “es un gran negocio que necesita un
aliento vital”. La charla “Ángel Puello 30/30” será realizada en varios pueblos
del país con el auspicio de Infotep y la coordinación de la Fundación Ángel
Puello.
INFORMACIÓN DEL Listin Diario
0 comentarios:
Publicar un comentario