Alejandra Brunet, Pilar Constanzo, Alfredo Dotel, Placido Gómez, Ing.Rafael Marion-Landais, Thelma Camarena, María Eugenia Morales y Sandra Pérez Stocco |
MÁS NOVEDADE RD, SANTO DOMINGO, RD.- La Universidad Domínico Americana llevó a cabo el Ier Seminario
Internacional en Investigación e
Innovación Académica (SIIiAc), el cual se desarrollará anualmente como un
mecanismo para la divulgación a la comunidad académica de resultados de
investigaciones, innovaciones y desarrollo de nuevos conocimientos en diversas
áreas temáticas de interés institucional y nacional.
En
esta edición se eligió el área de Turismo, Sostenibilidad e Investigación para
alinear este esfuerzo institucional a la declaración del 2017 como “Año
Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo” por parte de la
Organización Mundial del Turismo (OMT).
El
tema seleccionado fue “Emprendimientos Sostenibles en Turismo: Miradas y Casos”
contando con las ponencias magistrales de la Dra. Sandra Pérez Stocco,
Directora de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de Cuyo
(UNCuyo - Argentina) con una mirada sostenible en la ciudad andina de Tupungato
y la Biól. María Eugenia Morales, Oficial de Programas Naciones Unidas (PNUD)
cuya visión englobó la Agenda 2030, el Turismo y la participación de la
Academia. Posteriormente se presentaron 2 Paneles de Expertos dirigidos el primero
por PNUD y el segundo por la Confederación Panamericana de Escuelas de
Hotelería y Turismo –CONPEHT, con la participación del Dr. Plácido Gómez,
Viceministro de Ciencias y Tecnología del MESCyT, Pilar Constanzo, Jonathan
Delance, Bolívar Troncoso y Teodoro Lara. Se amenizó el salón de exposiciones
con la muestra fotográfica “Miradas” organizada por Casa White.
De
esta manera, UNICDA concluye un ciclo de actividades pensadas por y para la
comunidad estudiantil, que iniciaron en el mes de abril con una charla sobre
temas de interés turístico y de negocios para investigar, talleres de
metodología de la investigación aplicada al turismo y de redacción de artículos
con rigor científico.
0 comentarios:
Publicar un comentario