La Facultad de Artes, la Escuela de Crítica e
Historia del Arte y la Unidad de Postgrado de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), pusieron en circulación el libro Planetario, de la
autoría del doctor Odalís G. Pérez, y las imágenes del artista HRSuriel,
durante un encuentro realizado en la Librería Cuesta.
La mesa de honor estuvo integrada, además de
Pérez, por Tony Raful, poeta y exsecretario de Cultura; Manuel García
Cartagena, poeta y quien tuvo a su cargo la presentación de la obra; Fausto
Rosario Adames, director del periódico Acento; Héctor Luis Martínez y Jorge
Asjana David, secretario general y vicerrector docente de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD), respectivamente.
Al presentar la obra, García Cartagena,
poeta, narrador y crítico literario, manifestó que Planetario constituye una
etapa importante en el recorrido poético de su autor, ya que el poeta
apuesta aquí a combinar en una sola varias líneas de escritura: el poema puro,
la reflexión filosófica y la crítica, simultáneamente semiótica y simbólica, de
la cultura.
A seguidas, el reconocido investigador,
educador y crítico de arte, Odalís G. Pérez destacó que su nueva obra presenta
una visión rítmica del texto verbal incidente en una concepción unificante del
poema como experiencia de lenguaje.
Planetario ha sido editado por Impresos
Camilo S.R.L. y cuenta con 213 páginas dividido en cinco partes
tituladas: nueva guía de perplejos, ciclos de la estancia, quimeras visibles
del verbo, territorios, y, cuerpos y engranajes, combinados
con unas 36 reproducciones de obras del artista visual
HRSuriel, así como la imagen de la portada.
Acompañaron al escritor y profesor
universitario distinguidas personalidades del ámbito literario, educativo y de
las artes visuales.
Sobre
el autor
Odalís G. Pérez Nina nació en San Cristóbal,
República Dominicana. Obtuvo licenciatura en Artes (B A) en
el IATC “ION LUCA CARAGGIALE,” de Bucarest, Rumania; así como un Master of
arts, Mención Comunicación, TV, Cine, Teatro, (Bucarest); y doctorado en
Filología y Semiótica en la Universidad de Bucarest) además, un Postgrado en
Alta Gerencia y varios diplomados en cultura folklor y literatura por distintos
centros de estudios y universidades.
Fue director de la Escuela Crítica e Historia
del Arte de la Facultad de Artes de la UASD y coordinador del Rediseño
Curricular del Departamento de Artes de la misma universidad, institución
académica donde actualmente es director de la División de Postgrado de la
Facultad de Artes, e imparte docencia de grado y postgrado.
Su producción intelectual incluye más de
treinta libros y un centenar de ensayos en prestigiosos diarios y revistas del
país, sobre diversos aspectos de historia intelectual y cultural de la
República Dominicana, el Caribe y Latinoamérica.
En los últimos años se ha dedicado a la
crítica literaria y de arte, publicando además en periódicos y revistas
nacionales e internacionales textos sobre Semiótica del arte y la literatura.
Es Miembro de Número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y de
la Academia Dominicana de la Lengua. También es Miembro de la Asociación
Dominicana de Críticos de Arte.
0 comentarios:
Publicar un comentario