Jerusalén, 13
jun (EFE).- La ONG Médicos por los Derechos Humanos-Israel (PHRI, en sus siglas
en inglés) denunció hoy que la reducción del suministro eléctrico a Gaza y la
escasez de medicamentos ponen en peligro la vida de cientos de pacientes que
son tratados en los hospitales del enclave.
Un total de 321
pacientes de fibrosis cística, 240 niños con déficit de crecimiento y el 90 por
ciento de los enfermos de cáncer en hospitales de la Franja de Gaza están
"en peligro mortal" por la reducción de horas de electricidad,
informó la ONG en un comunicado difundido hoy.
En total, un
tercio de las medicinas esenciales y más de 270 aparatos médicos para
quirófanos y cuidados intensivos ya no pueden encontrarse en los almacenes del
Ministerio de Sanidad ni en los hospitales de Gaza, apunta el comunicado.
Desde la toma de
poder del movimiento islamista Hamás en 2007 el enclave costero permanece bajo
bloqueo israelí, por el cual el país controla la entrada y salida de personas y
bienes, incluidos medicamentos o combustible, entre otros.
Ashraf Abu
Muhadi, responsable de los servicios médicos y logísticos del Ministerio de
Salud en Gaza, asegura a Efe que la escasez de electricidad es
"catastrófica" para el sector médico, principalmente para los
departamentos de enfermedades relacionadas con los riñones y recién nacidos".
"Los hospitales
y clínicas en Gaza reciben de 3 a 4 horas de electricidad al día", asegura
Abu Muhadi y explica que el resto de la jornada dependen de generadores
conectados a placas solares para "cientos de pacientes que sufren
enfermedades crónicas y que necesitan tratamientos médicos urgentes".
Abu Muhadi
lamenta que si la situación continúa, se enfrentarán a una crisis humanitaria,
"incluso la cantidad de combustible que tenemos en nuestras despensas es
casi insuficiente para finales de junio".
Ayer Israel
aceptó la petición hecha para presionar a Hamás por el presidente de la
Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, de recortar el suministro
eléctrico a Gaza en un 40%, parte que dejará de pagar, provocando cortes de
electricidad de más de 14 horas al día.
El primer
ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró hoy por medio de su portavoz que
esta cuestión "es un asunto interno palestino entre la ANP y Hamás".
"La crisis
humanitaria en Gaza debe ser una llamada de atención para todo el mundo capaz
de solucionar el problema", reclamó el director de PHRI, Ran Goldstein.
"Los niños
de Gaza se han convertido en rehenes del juego político entre la Autoridad
Palestina, Hamás e Israel. El cambio debe ser drástico e inmediato, aportando
fondos, medicinas y electricidad, abriendo Gaza al mundo y ofreciendo
asistencia humanitaria de emergencia", reclamó. EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario