Un equipo de científicos de la
Universidad Tecnológica de Tampere en Finlandia en colaboración con la
Universidad de Varsovia y la Universidad Médica de Wroclaw ha desarrollado un
iris artificial que tiene la capacidad de responder ante la luz de la misma forma
que el ojo humano. Sus creadores consideran que tiene potencial para algunas
aplicaciones médicas, como el tratamiento de los defectos de iris.
El iris es el tejido que
regula la cantidad de luz que entra en el ojo a través del ajuste del tamaño de
la pupila. Gracias a su acción, la retina recibe siempre la cantidad adecuada
de luz para garantizar una visión de alta calidad. Sin embargo, hay pacientes
que tienen problemas en esta parte del ojo, por ejemplo defectos como el
coloboma, que reducen la agudeza visual.
El dispositivo está fabricado
a partir de un elastómero de cristal líquido sensible a la luz. Gracias a esta
cualidad, es capaz de ajustar su apertura como respuesta a la cantidad de luz
entrante independientemente de su forma y su tamaño. "El iris artificial
es parecido a una lente de contacto, y su centro se abre y se cierra según la
cantidad de luz que incide en ella", explica Arri Priimägi, miembro del
estudio.
El Dr. Kaczmarek de la
Universidad de Varsovia es el impulsor de esta investigación, un oftalmólogo
que prevé el uso de este dispositivo de auto-regulación de la luz en el ámbito
de la biomedicina, principalmente para tratar a pacientes con defectos en el
iris. Para ello, el próximo objetivo del equipo es hacerlo funcionar también en
un entorno húmedo, y en el futuro también esperan incrementar la sensibilidad
del dispositivo para que pueda reaccionar incluso a los cambios más pequeños de
luz. MSN
0 comentarios:
Publicar un comentario